Vuelta del verano: cómo recuperar hábitos saludables sin dietas extremas

El “después del verano”: un reto común

Has disfrutado de las vacaciones: comidas fuera, algún exceso de alcohol, helados, poco deporte y horarios desordenados. Ahora vuelves a tu rutina y quizás notas que te has descuidado un poco, que has ganado algún kilo o que te sientes con menos energía.

Es totalmente normal. Y lo más importante: no necesitas compensar con dietas restrictivas ni entrenamientos extremos. La evidencia científica demuestra que las dietas rápidas generan más ansiedad, peor relación con la comida y mayor riesgo de recuperar el peso perdido.

La clave está en retomar poco a poco tus hábitos saludables, sin castigarte y con constancia.

Polivy, J., & Herman, C. P. (2002). If at first you don’t succeed: False hopes of self‐change. American Psychologist, 57(9), 677–689.

Las vacaciones suelen alterar los ritmos circadianos. Dormir mal o comer a horas irregulares impacta en hormonas como la leptina y la grelina, que regulan el hambre y la saciedad. Dormir lo suficiente se asocia con un mejor control del peso y menos riesgo de obesidad.

Intenta acostarte y levantarte a la misma hora cada día y mantener horarios regulares de comidas. Esto ayudará a tu metabolismo y a tu energía.

Salatarse las comidas afecta al rendimiento deportivo
Close-up of sparkling water being poured from a bottle into a glass with bubbles visible.

El verano suele traer más alcohol, refrescos y calor. Todo ello favorece la deshidratación, que a menudo se confunde con hambre. Estudios muestran que incluso una deshidratación leve puede afectar al rendimiento físico y cognitivo.

Bebe agua de forma regular y priorízala frente a refrescos o zumos. Un simple cambio que marca la diferencia.


Seguir un patrón basado en alimentos reales y limitar ultraprocesados se relaciona con menor inflamación y menor mortalidad global.

  • Frutas y verduras en cada comida.
  • Proteínas de calidad como pescado, legumbres, huevos o carnes magras.
  • Grasas saludables como aceite de oliva virgen extra, aguacate o frutos secos.
  • Carbohidratos integrales para mantener tu energía estable.

Schwingshackl, L., Hoffmann, G., Lampousi, A. M., Knüppel, S., Iqbal, K., Schwedhelm, C., … & Boeing, H. (2017). Food groups and risk of all-cause mortality: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. American Journal of Clinical Nutrition, 105(6), 1462–1473.

Recupera la actividad física sin obsesión

El error más común después del verano es entrenar en exceso para “compensar” lo comido. El ejercicio no debe ser un castigo, sino un aliado. La actividad física regular mejora la sensibilidad a la insulina, regula el apetito y favorece el bienestar mental (Booth et al., 2012).

Empieza poco a poco: camina más, vuelve al gimnasio progresivamente, combina fuerza con cardio ligero. La clave está en la constancia.

Booth, F. W., Roberts, C. K., & Laye, M. J. (2012). Lack of exercise is a major cause of chronic diseases. Comprehensive Physiology, 2(2), 1143–1211.

Huye de las dietas detox

Los batidos detox o las dietas milagro no tienen respaldo científico. El hígado y los riñones ya cumplen esa función de depuración. Las dietas restrictivas generan déficit nutricional y efecto rebote.

Lo que necesitas no es “limpiarte”, sino recuperar hábitos sostenibles de alimentación, sueño y ejercicio.

Klein, A. V., & Kiat, H. (2015). Detox diets for toxin elimination and weight management: a critical review of the evidence. Journal of Human Nutrition and Dietetics, 28(6), 675–686.

Conclusión

Volver del verano no significa empezar de cero ni castigarte. Significa retomar poco a poco lo que sabes que te hace bien: horarios regulares, buena hidratación, comida real, actividad física constante y descanso de calidad.

No hace falta un plan extremo: hace falta compromiso contigo mismo y paciencia. Y si quieres ayuda, en Genki te acompañamos a diseñar un plan realista, sin prohibiciones y con ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *