Hipotiroidismo y nutrición: cómo la alimentación puede ayudar a tu tiroides
Cuando la tiroides trabaja a cámara lenta
Si sientes cansancio constante, aumento de peso sin cambios en tu dieta, piel seca o intolerancia al frío, es posible que tu tiroides esté funcionando por debajo de lo normal. Esto es lo que ocurre en el hipotiroidismo, una alteración en la que la glándula tiroides produce menos hormonas de las necesarias, afectando a tu metabolismo y a múltiples funciones corporales.
Aunque el tratamiento médico (habitualmente con levotiroxina) es fundamental, la alimentación puede jugar un papel clave en apoyar la función tiroidea y mejorar los síntomas.
.
.
El papel de la tiroides en tu cuerpo
La tiroides produce principalmente dos hormonas: T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina), que regulan el metabolismo, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca e incluso el estado de ánimo. Para fabricarlas, necesita nutrientes clave como yodo, selenio, zinc y hierro.
Cuando alguno de estos nutrientes falta, la tiroides puede tener más dificultad para trabajar de forma óptima.
.
.
Nutrientes clave para el hipotiroidismo

Yodo: la materia prima de las hormonas tiroideas
El yodo es esencial para la síntesis de T3 y T4. Sin suficiente yodo, la tiroides no puede producir hormonas correctamente.
Sin embargo, en países donde la sal está yodada, las deficiencias son poco comunes. Un exceso de yodo también puede ser perjudicial, especialmente en enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto.
Buenas fuentes: sal yodada, pescado de mar, mariscos, algas (en cantidades moderadas y controladas).
Zimmermann MB, et al. Iodine deficiency and thyroid disorders. Lancet. 2009.
Selenio: el protector antioxidante
El selenio ayuda a convertir la T4 en T3 activa y protege la tiroides del estrés oxidativo. Una revisión en Lancet Diabetes & Endocrinology muestra que la suplementación con selenio puede reducir los anticuerpos tiroideos en pacientes con Hashimoto.
Lo encontrarás en: nueces de Brasil (1–2 al día cubren las necesidades), pescado, huevos, mariscos.
Winther KH, et al. Selenium in autoimmune thyroid disease. Lancet Diabetes Endocrinol. 2020.


Hierro y zinc: energía y conversión hormonal
La anemia ferropénica puede empeorar los síntomas del hipotiroidismo y dificultar la conversión de T4 a T3.
El zinc, por su parte, también participa en la síntesis hormonal.
Fuentes recomendadas: carnes magras, legumbres, mariscos, semillas de calabaza, frutos secos.
Zimmermann MB, Kohrle J. The impact of iron and selenium deficiencies on iodine and thyroid metabolism. Thyroid. 2002.
¿Qué pasa con las crucíferas?
Las verduras crucíferas como brócoli, col o coliflor contienen compuestos llamados goitrógenos, que en grandes cantidades pueden interferir en la captación de yodo por la tiroides. Sin embargo, su consumo moderado y cocinado no supone un problema en personas con una ingesta adecuada de yodo.
Recomendación: no es necesario eliminarlas, pero mejor cocinarlas y variar las fuentes de vegetales.
Chandra AK, et al. Goitrogenic content of Indian food and its relation to endemic goiter. Food Chem Toxicol. 2016.

.
.
Factores que afectan la absorción de la medicación
Si tienes hipotiroidismo y tomas levotiroxina, es fundamental optimizar su absorción para que el tratamiento funcione correctamente. La levotiroxina se absorbe principalmente en el intestino delgado y su biodisponibilidad puede verse reducida por ciertos alimentos, bebidas o suplementos si se consumen demasiado cerca de la toma.
Se debe a que acelera el tránsito intestinal y puede unirse parcialmente al fármaco, disminuyendo su disponibilidad.
Recomendación: espera al menos 60 minutos después de tomar tu medicación antes de tomar café.
Los productos de soja contienen isoflavonas y compuestos que pueden unirse a la levotiroxina en el tracto digestivo, reduciendo su absorción.
Recomendación: deja al menos 4 horas entre la medicación y el consumo de soja.
El calcio y el hierro pueden quelar la levotiroxina, es decir, unirse a ella formando compuestos insolubles que el intestino no puede absorber.
Recomendación: Toma estos suplementos 4 horas antes o después de la medicación.
Una dieta muy alta en fibra puede ralentizar y disminuir la absorción de la levotiroxina al reducir el tiempo de contacto del fármaco con la mucosa intestinal.
Recomendación: mantén un consumo equilibrado de fibra y evita ingerir cantidades muy elevadas cerca de la toma.
.
.
Más allá de los nutrientes: la importancia del patrón dietético
Seguir una dieta equilibrada, rica en alimentos frescos, proteínas de calidad, grasas saludables y carbohidratos integrales puede ayudar a mejorar la energía y controlar el peso en el hipotiroidismo.
Además, mantener horarios regulares de comida y sueño contribuye a regular el metabolismo.
.
Conclusión
El hipotiroidismo requiere un abordaje médico, pero la nutrición puede ser una gran aliada para optimizar la función tiroidea, reducir síntomas y mejorar tu calidad de vida.
Pequeños cambios en tu alimentación pueden marcar la diferencia en tu energía, tu peso y tu bienestar general.
En Genki te ayudamos a personalizar tu dieta para que apoye tu salud hormonal y digestiva, siempre basándonos en la evidencia científica.
Comentarios
Deja una respuesta