De la motivación al abandono: el fallo que arruina tus objetivos

El inicio con motivación… y el abandono semanas después

Empiezas lleno de energía: dieta estricta, entrenamientos diarios, cero caprichos. Te dices: “esta vez sí”. Pero pasan unas semanas y la motivación desaparece. Vuelves a tus hábitos de antes y piensas que lo tuyo no tiene solución.

La verdad es que no es culpa tuya. El problema no es la motivación, es la estrategia. El fallo más común es intentar cambiarlo todo de golpe, pasar de 0 a 100. La ciencia demuestra que los cambios extremos generan frustración y abandono.

Polivy, J., & Herman, C. P. (2002). If at first you don’t succeed: False hopes of self‐change. American Psychologist, 57(9), 677–689.

.

.

¿Por qué pasar de 0 a 100 te lleva al fracaso?

Expectativas irreales

Bajar 5 kg en dos semanas, marcar abdominales en un mes o duplicar tus RM en 30 días. Estas expectativas poco realistas generan frustración cuando los resultados no llegan. De hecho, la falta de resultados inmediatos es uno de los principales motivos de abandono.

.

.

Lo que la ciencia recomienda: progresión y sostenibilidad

Nada que de verdad merezca la pena se construye en un día. Sé paciente. Todo llegará.

Detailed close-up of a hand pointing at colorful charts with a blue pen on wooden surface.
Cambios graduales y realistas


Un estudio sobre mantenimiento de pérdida de peso mostró que quienes lograban resultados a largo plazo fueron los que aplicaron pequeños cambios sostenibles en lugar de transformaciones extremas.
Empieza con 2–3 entrenos por semana, aumenta raciones de verdura o añade una toma de proteína extra.

Wing, R. R., & Phelan, S. (2005). Long-term weight loss maintenance. The American Journal of Clinical Nutrition, 82(1), 222S–225S.

Elige adherencia, no perfección

Lo que importa no es si la dieta es baja en carbohidratos o en grasas: lo importante es cuánto tiempo puedes mantenerla. Un metaanálisis publicado en JAMA confirmó que la clave del éxito era la adherencia, no el tipo de dieta.

Johnston, B. C., Kanters, S., Bandayrel, K., Wu, P., Naji, F., Siemieniuk, R. A., & Guyatt, G. H. (2014). Comparison of weight loss among named diet programs in overweight and obese adults: a meta-analysis. JAMA, 312(9), 923–933.

A striking image of red jets flying in a perfect V formation against a clear sky.
Close-up view of a planner page with motivational text and colorful designs.

Objetivos alcanzables y medibles

En vez de soñar con un cambio radical, céntrate en metas realistas: perder 0,5 kg por semana, entrenar 3 veces en lugar de 0 o mejorar una repetición más en tu WOD. Estos logros pequeños mantienen la motivación.

.

«La perfección no existe. Incluir momentos de flexibilidad en tu dieta y respetar tus días de descanso hace que el proceso sea llevadero y sostenible»

.

Conclusión

Si abandonas no es porque no tengas disciplina. Es porque tu plan está diseñado para fracasar: demasiado restrictivo, demasiado rápido, demasiado exigente.

La ciencia lo confirma: los cambios pequeños, progresivos y sostenibles son los que de verdad se mantienen en el tiempo.

De la motivación al abandono solo hay un paso… y ese paso es elegir un mal enfoque. La solución está en construir hábitos sólidos, no en buscar atajos.

En Genki te ayudamos a estructurar un plan realista, basado en ciencia, que puedas mantener en el tiempo sin rendirte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *